Plan y Programa de Estudio

 Especialidades que se imparten

El Bachillerato General tiene tres núcleos formativos, estos son: Formación Básica, Formación Propedéutica y Formación para el trabajo encaminados no solo a que continúe con sus estudios de nivel superior, sino que también le proporcionan los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarios que le permitan efectuar actividades concretas relacionadas con procesos de trabajo y con la elección del área profesional.

 

 Programas de Estudio

Descargar Programa de estudios por semestre:

 Procesos Académicos Internos

Los docentes realizan reuniones de academias al inicio de cada semestre y cuando sea necesario. Las academias son:

  • Ciencias Naturales

  • Matemáticas

  • Lenguaje y comunicación

  • Ciencias Sociales

  • Capacitación para el trabajo

Se realizan concursos internos de materias para los estudiantes, supervisados por las academias de docentes y autoridades de la escuela.

 Servicios de Biblioteca, recursos didácticos y fuentes de información

La biblioteca cuenta con amplio material en el cual el estudiante puede consultar, así como material audiovisual.   En el Laboratorio de Aprendizaje Virtual el estudiante también podrá realizar consultas en Internet.

 Programa de Orientación Educativa

  1. OBJETIVO GENERAL: Promover el desarrollo de actitudes y habilidades favorables para el  autoconocimiento, la autoestima, la comunicación y la elección vocacional o profesional.  

  2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • a)    Integración del alumno a la institución, de acuerdo a los requerimientos, nacionales, regionales y locales que forman parte de su desarrollo personal, académico y social.

  • b)    Atención al proceso de apropiación de nuevos conocimientos que tengan secuencia lógica y psicológica, para impulsar su desarrollo intelectual.

  • c)    Consolidar los procesos en la toma de decisiones en los estudiantes, generando actitudes reflexivas en la elección vocacional, mediante un proyecto de vida.

  • d)    Detección de factores de riesgo psicosocial mediante el fortalecimiento de los valores y la creación de una cultura que les proporcione un estilo de vida sano y favorable para su desarrollo.  

Ejes fundamentales de la Orientación Educativa Institucional:

  • Integración. Emprender acciones coordinadas mediante la participación activa de los docentes, administrativos, directivos y padres de familia.

  • Prevención: Desarrollo de actividades que permitan la detección anticipada de eventos desfavorables para el desarrollo del adolescente.

  • Formación.- Favorecer el proceso de maduración del adolescente, tendiente a promover un crecimiento personal equilibrado.

  Áreas de trabajo del Departamento de Orientación Educativa Institucional:  

  • Área psicosocial.- Propiciando que el estudiante desarrolle actitudes, comportamientos y habilidades favorables para la vida, a través de establecer una relación armónica entre el entorno social, sus relaciones interpersonales y la estructura de su personalidad.

  • Área Institucional.- Permite al estudiante poner en práctica sus habilidades psicopedagógicas y sociales, para una mejor integración con la institución, con el propósito de lograr una mejor adaptación a un nuevo entorno escolar y social, favoreciendo con ello su sentido de pertenencia.

  • Área vocacional.- Enfrentando a los estudiantes a la toma de decisiones, respecto a la elección de las distintas opciones educativas y laborales que ofrece el entorno; sí la decisión se concretiza con los estudios correspondientes, se puede decir que se delinea el proyecto de vida del estudiante.

  •  Área escolar.- Proporcionando al estudiante el conocimiento de los procesos que se desarrollan en el acto de aprender, de las estrategias que le permitirán una mejora en su aprendizaje, así como la adquisición de hábitos y técnicas de estudio, que contribuyan a elevar su aprovechamiento escolar.

  Niveles de atención del Departamento de Orientación Educativa Institucional:

  • Nivel masivo.- Ofreciendo un espacio para la difusión e información a grandes grupos de estudiantes o padres de familia, acerca de temas vinculados a distintas áreas de la Orientación Educativa.  

  • Nivel Grupal.- Fomentando frente a grupo aéreas de orientación educativa que tienen un propósito formativo y requieren del trabajo cooperativo.  

  • Nivel Individual.- Atendiendo situaciones y casos particulares que requieren de un tratamiento personalizado.  

Servicios del Departamento de Orientación Educativa:    CON ALUMNOS:Asesoría individual, grupal y masiva planteando manejo de conflictos, disciplina, integración a las exigencias y normas del plantel, estableciendo las siguientes acciones:

    • Proporcionar herramientas relacionadas a la construcción de un proyecto de vida fundamentado en la realidad económica y social de la región.

    • Orientar en la toma de decisiones tanto personales como académicas a los alumnos que lo soliciten y a quienes lo requieran.

    • Diseñando un plan de acción para alumnos con necesidades educativas especiales.

    • Entrevistando a alumnos con situaciones de riesgo psicosocial (adicciones, embarazo no deseado, y trastornos de alimentación).

  • Brindar orientación educativa, cuando proceda, para que los estudiantes puedan elegir con mayor certeza las opciones profesionales o académicas entre otros aspectos.

  • Atendiendo a los alumnos con dudas en su toma de decisiones profesionales y vocacionales.

  • Fomentando el desarrollo de temas de interés para el estudiante dentro de las horas que se tienen frente a grupo.

  • Desarrollando conferencias adecuadas a la etapa de desarrollo e intereses del adolescente.

  CON PADRES DE FAMILIA:Atender a las necesidades de nuestro plantel y de los padres de familia de la siguiente manera:

    • Pláticas informativas sobre el reglamento escolar, programa de tutorías y horarios de atención.

    • Conferencias sobre temas diversos enfocados al manejo del adolescente.

    • Asesoría individual sobre el manejo de conflictos con sus hijos, en casos específicos.

    • Entrevistas dirigidas a padres de familia o tutores en los casos que así lo requieran.

    • Canalización a especialistas e instituciones de competencia profesional en los casos que el adolescente y la familia lo necesiten.

  CON LA INSTITUCIÓN:Tomando en cuenta el programa de Tutorías, la función del departamento contempla las siguientes acciones a realizar en el plantel:

    • Proporcionar información a los docentes tutores sobre la forma de  manejar las sesiones con el grupo.

    • Apoyar al servicio de Tutoría con la orientación en el manejo y forma de aplicación de entrevistas a los estudiantes para elaborar un diagnóstico y pronóstico de los alumnos en el ámbito académico y psicosocial explorando los aspectos de salud, pedagógicos, psicológicos y sociales del mismo.

    • Complementar el expediente del estudiante con fichas psicopedagógicas que serán realizadas únicamente en aquellos casos que así lo requieran.

    • Establecer un control académico con aquellos alumnos atrasados en las materias, únicamente en los casos que los padres de familia así lo soliciten.

    • Vinculación con las instituciones de Nivel Superior, tanto pública como privada que se encuentran en la región.

  Responsabilidades del orientador educativo:Respetar estrictamente los derechos humanos y sociales del individuo. En ninguna circunstancia interferirán motivaciones religiosas, ideológicas, políticas, económicas, de raza, sexo, nacionalidad, condición social  o personal del estudiante. Observar estrictamente el valor confidencial de la información proporcionada por los estudiantes, siempre y cuando no atente a su integridad o la de los demás. Mantener confidencialidad de todo aquello que se conozca sobre el estudiante en cualquier ámbito del ejercicio profesional durante su intervención y después de esta, con la excepción de los siguientes casos: a)    Si existe un consentimiento del estudiante, de sus padres o de su representante legal b)    En caso de incapacidad, cuando sea necesario comunicar aspectos de interés del estudiante a sus familiares, tutores, responsables legales o alguna autoridad de la institución educativa.   Facilitar al estudiante, familia o tutor la información necesaria para comprender la naturaleza de la problemática presentada a fin de que se pueda tomar una decisión propia y con conocimiento de causa.   Cada orientador estará frente a grupo impartiendo la materia de orientación educativa de primer a sexto semestre y dispondrá de 5 horas a la semana de cubículo para a tender a la necesidades individuales de los estudiantes y sus familias.   Materiales y recursos de apoyo:

  • Material multimedia, como computadora, cañón y Televisión.

  • Carteles o folletos de temas específicos.

  • Películas o videos educativos.

  • Pizarrón

  • Material de papelería

  • Encuestas

  • Manuales informativos

  • Fotocopias de cuestionarios o test.

  • Libros de texto

  • Revistas de difusión científica

  Personal de apoyo:

  • Personal docente

  • Tutores

  • Personal de Prefectura

  • Trabajo social

  • Personal Directivo

  • Padres de Familia.

 

 Programas de Tutorías

Una educación de calidad debe formar a los estudiantes con los niveles de destrezas, habilidades, conocimientos y técnicas que demanda el mercado de trabajo. Debe también promover la capacidad de manejar afectos y emociones, y ser formadora en valores. De esta manera, los jóvenes tendrán una formación y una fortaleza personal que les permita enfrentar y no caer en los problemas de fenómenos como las drogas, las adicciones y la cultura de la violencia.  

ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DE LOS TUTORES.

  1. Fomentar en los estudiantes los hábitos de puntualidad, asistencia, aseo, orden, respeto a sus compañeros, profesores y demás comunidad escolar, así como el empleo de lenguaje correcto dentro y fuera del plantel. Nuestro ejemplo es la mejor influencia que podemos fomentar.

  2. Organizar la vigilancia del salón de clases en clases y receso para evitar el deterioro, en el aspecto material, hurto de pertenencias, desorden en el salo. Queda estrictamente prohibido las reuniones en las aulas, por motivo de cumpleaños de los alumnos, solo podrán realizarlas en la cafetería con el permiso correspondiente.

  3. Recomendar a los alumnos del grupo que tutoren  hagan buen uso de las instalaciones y servicios que la escuela proporcione.

  4. Intervenir para que los daños causados en el aula (paredes, puertas, ventanas, vidrios, mobiliario, aires acondicionados, se involucren los alumnos para su reparación.

  5. Colaborar en la entrega puntual de boleta de calificaciones a los padres de familia, cuando así se programe nuevamente, aprovechando la asistencia de los mismas o para tener platicas generales sobre la mejor forma de  conducir a sus hijos y en particular con los padres de aquellos estudiantes que presenten alguna deficiencia en sus estudios y de comportamiento.

  6. Analizar con el grupo las calificaciones obtenidas a fin de hacer las recomendaciones o correcciones necesarias para mejorar el rendimiento escolar.

  7. Hablar en forma privada con los estudiantes que presenten deficiencias en sus estudios y en su conducta.

  8. Informar a los estudiantes sobre los procedimientos de evaluación empleados en la escuela, orientarlos sobre la conveniencia de cumplir con sus tareas en las diferentes asignaturas, sugiriéndoles técnicas de estudios

  9. Pugnar por una mayor integración social de los estudiantes por medio de la convivencia ordenada y saludable.

  10. Organizar a los estudiantes del grupo que tutoren para que participen en la ceremonia de honores a la bandera.

 

 Programas adicionales a prevenir situaciones de riesgo

Platicas impartidas por instituciones del sector salud, IMSS, Centro de Integración Juvenil, Derechos Humanos. Salud de los Adolescentes, Problemas Nutricionales, Farmacodependencia, Bullying.

 

Contacto

Preparatoria Fracncisco Medina Cedillo
Av. Hidalgo y Álvaro Obregón No. 100 Col. Melchor Ocampo, Tampico, Tam.

01(833) 2 12 96 60

© 2014 Todos los derechos reservados a nombre de Hanna Rosas R. y Gisela Sandoval E., Pepa. Francisco Medina Cedillo, Profa. Sonia J. Corora M.

Crea una página web gratisWebnode